Si eres un emprendedor o dueño de un negocio en línea, seguro has escuchado hablar sobre la importancia de medir el rendimiento de tu sitio web. Pero, ¿cómo puedes hacerlo sin volverte loco con códigos y etiquetas? ¡No te preocupes! En este tutorial, te guiaré paso a paso para que puedas utilizar Google Tag Manager (GTM) y conectar tus herramientas de medición de manera sencilla.
¿Qué es Google Tag Manager?
Empecemos por lo básico. Google Tag Manager es una herramienta gratuita de Google que facilita la gestión y el despliegue de etiquetas en tu sitio web, sin necesidad de ser un experto en programación. Ahora, ¿qué son estas etiquetas? Son pequeños fragmentos de código que te permiten rastrear diferentes acciones y eventos en tu sitio web, como clics, formularios enviados, compras y más. GTM hace que el proceso de manejar estas etiquetas sea mucho más fácil.
En qué casos vamos a aplicar Google Tag Manager
Te preguntarás en qué situaciones es útil GTM:
1. Seguimiento de conversiones
Si deseas saber cuántos de tus visitantes se convierten en clientes o suscriptores, GTM es tu aliado. Te ayudará a rastrear estas conversiones de manera sencilla.
2. Análisis del comportamiento del usuario
Comprender cómo interactúan los usuarios en tu sitio es crucial. GTM te permite rastrear acciones como clics en enlaces, descargas de archivos y más para entender mejor el comportamiento de tus visitantes.
3. Remarketing
¿Te gustaría mostrar anuncios específicos a personas que ya han visitado tu sitio web? Con GTM, puedes implementar etiquetas de remarketing sin complicaciones.
Cómo funciona Google Tag Manager
Para utilizar GTM de manera efectiva, necesitas comprender tres componentes clave:
1. Etiquetas
Las etiquetas son esos fragmentos de código que recopilan información. Puedes usar etiquetas predefinidas o personalizar las tuyas según tus necesidades.
2. Activadores
Los activadores determinan cuándo se ejecutan las etiquetas. Puedes configurar activadores para que las etiquetas se disparen cuando ocurra un evento específico, como un clic en un botón o una carga de página.
3. Variables
Las variables almacenan información que puedes utilizar en etiquetas y activadores. Pueden ser valores como URLs, nombres de páginas, y más.
Tutorial de Google Tag Manager
¡Es hora de poner manos a la obra! Vamos a ver cómo puedes utilizar GTM para conectar tus herramientas de medición:
1. Crear una cuenta
- Dirígete a https://tagmanager.google.com/.
- Inicia sesión con tu cuenta de Google o crea una nueva.
- Crea una cuenta y nombra tu contenedor, que es como una «caja» que almacena todas tus etiquetas, activadores y variables para un sitio web en particular.
- Selecciona «Web» como entorno, a menos que estés trabajando en una aplicación móvil.
- Copia el fragmento de código de seguimiento que GTM te proporciona y pégalo en todas las páginas de tu sitio web antes de la etiqueta
</head>
.
2. Instalar manualmente o con Site Kit
Ahora, elige cómo deseas instalar el código de seguimiento de GTM:
- Instalación manual: Si tienes acceso al código fuente de tu sitio web, copia y pega el fragmento de código de seguimiento en todas las páginas de tu sitio, justo antes de
</head>
. - Usar Site Kit de Google: Si utilizas WordPress, puedes simplificar la instalación instalando el complemento Site Kit y configurándolo para agregar GTM automáticamente.
3. Añadir etiquetas
Llegó el momento de agregar etiquetas para tus herramientas de medición:
- En GTM, crea una etiqueta para la herramienta de medición que deseas utilizar, como Google Analytics o el píxel de Facebook.
- Configura los detalles de la etiqueta, como el ID de seguimiento de Google Analytics o el píxel de Facebook.
4. Elegir un activador
Configura un activador para que las etiquetas se activen en momentos específicos:
- En GTM, crea un activador que indique cuándo debe ejecutarse la etiqueta. Por ejemplo, puedes configurar un activador para rastrear clics en un botón.
- Especifica los detalles del activador, como qué eventos o elementos deben activar la etiqueta.
5. Publicar una versión
Una vez que hayas configurado tus etiquetas y activadores, publica una versión en GTM para que los cambios se apliquen:
- Proporciona una descripción para esta versión, como «Configuración de etiquetas de Google Analytics».
- Haz clic en «Enviar» para publicar la versión.
6. Comprobar que todo está conectado
Por último, verifica que todo esté funcionando correctamente:
- Visita tu sitio web y realiza las acciones que deseas rastrear, como clics en enlaces o formularios enviados.
- Utiliza las herramientas de depuración de GTM para asegurarte de que las etiquetas se estén ejecutando como deberían.
¡Listo! Ahora has conectado tus herramientas de medición sin estrés ni complicaciones. Google Tag Manager simplifica el proceso de seguimiento y te brinda datos valiosos para tomar decisiones informadas sobre tu negocio en línea. ¡Comienza hoy mismo a medir y mejorar tu sitio web!